¿Por qué mi bebé de 12 meses saca mucho la lengua? Causas y consejos

¿Por qué mi bebé de 12 meses saca mucho la lengua? Causas y consejos

Entendiendo el comportamiento de tu bebé

Si eres padre o madre de un pequeño de 12 meses, es probable que te hayas encontrado con esa curiosa escena: tu bebé saca la lengua de manera repetitiva, como si estuviera tratando de comunicarse de una manera muy particular. ¡No te preocupes! Este comportamiento es más común de lo que piensas y, aunque puede parecer extraño o incluso un poco gracioso, hay varias razones detrás de esta acción. Así que, si te preguntas por qué tu pequeño está en esta fase de «sacar la lengua», ¡estás en el lugar correcto!

Primero, hay que recordar que los bebés están en una etapa de exploración intensa. A esta edad, están descubriendo el mundo que les rodea, y su cuerpo es una de las herramientas más interesantes que tienen. Sacar la lengua puede ser una forma de experimentar con su propio cuerpo, similar a cuando juegan con sus manos o intentan alcanzar objetos. Pero, ¿qué otras razones pueden estar detrás de este comportamiento? Vamos a desglosar algunas de las causas más comunes y, por supuesto, ofrecerte algunos consejos útiles para manejar esta fase de desarrollo.

Causas comunes por las que los bebés sacan la lengua

1. Exploración sensorial

Imagina que estás en un nuevo lugar lleno de olores y sabores desconocidos. Esa es la experiencia de tu bebé cada día. Sacar la lengua puede ser una forma de explorar su entorno. A esta edad, los bebés son como pequeños científicos, probando todo lo que pueden con sus bocas. Sacar la lengua les permite sentir el aire, la textura de los objetos e incluso los sabores. Este comportamiento es parte de su desarrollo sensorial.

2. Comunicación no verbal

Los bebés son unos maestros en la comunicación no verbal. Sacar la lengua puede ser una manera de expresar curiosidad o incluso diversión. A menudo, los bebés imitan lo que ven. Si has notado que tu pequeño saca la lengua cuando tú lo haces, es posible que esté tratando de comunicarse contigo o simplemente de jugar. Este tipo de imitación es una parte crucial de su desarrollo social y emocional.

3. Reacciones a la dentición

La dentición es un proceso que puede ser incómodo para los bebés. Si tu pequeño está sacando la lengua más de lo habitual, podría ser una señal de que está experimentando molestias en sus encías. A veces, los bebés intentan aliviar esa incomodidad al jugar con su lengua. Si notas que también está babeando más o intentando morder objetos, la dentición podría ser la razón detrás de este comportamiento.

4. Estrategia para regular emociones

Los bebés, al igual que los adultos, tienen maneras de manejar sus emociones. Sacar la lengua puede ser una forma de autorregularse cuando están emocionados, ansiosos o frustrados. Este comportamiento puede proporcionarles una sensación de calma o incluso un poco de diversión. Observa el contexto en el que sucede; si tu bebé está un poco abrumado, podría estar usando su lengua como una forma de liberar tensión.

Consejos para manejar el comportamiento

1. Fomentar la comunicación

Si tu bebé está sacando la lengua como parte de un juego o una imitación, ¡aprovéchalo! Responde a su comportamiento de forma positiva. Imita su acción, ríete y haz que sea un momento divertido. Esto no solo fortalece su vínculo contigo, sino que también fomenta su desarrollo del lenguaje y la comunicación.

2. Proporcionar objetos para morder

Si crees que la dentición es la causa del comportamiento, ofrecerle juguetes para morder puede ser una excelente solución. Busca juguetes que sean seguros y apropiados para su edad. Esto puede ayudar a aliviar cualquier incomodidad y, al mismo tiempo, le permitirá explorar su entorno de manera segura.

3. Observar el contexto

Presta atención a cuándo y por qué saca la lengua. ¿Sucede en momentos específicos, como cuando está cansado o frustrado? Si puedes identificar patrones, podrás ayudar a tu bebé a encontrar otras formas de comunicarse o calmarse. Por ejemplo, si lo hace cuando está ansioso, podrías intentar ofrecerle un abrazo o un momento de calma.

4. Consultar con un pediatra

Si el comportamiento persiste y te preocupa, no dudes en consultar con el pediatra. Ellos podrán ofrecerte información específica y asegurarse de que no haya problemas de salud subyacentes. A veces, un profesional puede ofrecerte una perspectiva que no habías considerado.

Entendiendo el desarrollo de tu bebé

Es importante recordar que cada bebé es único y se desarrolla a su propio ritmo. Sacar la lengua puede ser solo una fase pasajera, pero también es un signo de que tu bebé está aprendiendo y creciendo. Es un momento emocionante en su vida, lleno de descubrimientos y nuevas experiencias. A medida que sigas observando su comportamiento, podrás notar otros hitos en su desarrollo, como la forma en que comienza a balbucear o a imitar sonidos.

Además, esta etapa de exploración es solo el comienzo. A medida que tu pequeño crezca, comenzará a utilizar su lengua y boca de maneras aún más complejas. Desde hablar hasta comer, todo está conectado. Así que, aunque pueda parecer un comportamiento peculiar ahora, es parte de un viaje mucho más grande hacia la comunicación y la interacción.

Preguntas frecuentes

1. ¿Es normal que un bebé de 12 meses saque la lengua?

Sí, es completamente normal. A esta edad, los bebés están explorando su cuerpo y el mundo que les rodea. Sacar la lengua es solo una de las muchas formas en que experimentan y comunican sus emociones.

2. ¿Debería preocuparme si mi bebé saca la lengua constantemente?

No necesariamente, pero si te preocupa, es buena idea hablar con un pediatra. Ellos pueden evaluar si hay algo más que deba ser atendido.

3. ¿Qué puedo hacer para ayudar a mi bebé si está sacando la lengua por la dentición?

Ofrecerle juguetes para morder o alimentos fríos puede ayudar a aliviar la incomodidad. También puedes intentar masajear suavemente sus encías con un dedo limpio.

Quizás también te interese:  ¿Por qué tengo boca seca por la noche si tengo diabetes? Causas y soluciones

4. ¿Hay otras maneras de fomentar la comunicación en mi bebé?

¡Claro! Jugar con tu bebé, leerle en voz alta y hablarle a menudo son excelentes maneras de fomentar su desarrollo del lenguaje y la comunicación.

5. ¿Sacar la lengua puede ser un signo de problemas de desarrollo?

No necesariamente. Sacar la lengua es común en muchos bebés, pero si notas otros comportamientos preocupantes o un desarrollo inusual, es importante consultar a un profesional.

Quizás también te interese:  Guía Completa sobre la Numeración de los Dientes de la Boca: Todo lo que Necesitas Saber

En resumen, si tu bebé de 12 meses saca mucho la lengua, no te alarmes. Este comportamiento es parte de su proceso de aprendizaje y exploración. Observa, interactúa y disfruta de cada momento de esta emocionante etapa.